La elaboración de este Reglamento es una de las medidas que la UE está adoptando para reducir el riesgo de escasez de agua para riego agrícola. El documento adoptado el pasado martes 7 de abril, mediante procedimiento escrito, es una norma que ha de facilitar el uso de agua residual urbana depurada (agua regenerada) para riego agrícola.
La página web del Consejo de Europa publicó el pasado martes 7 de abril una nota de prensa sobre su “posición en primera lectura” con vistas a la adopción de un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua. La nota resalta en primer lugar que el uso de agua regenerada para riego agrícola es bueno para el medio ambiente.
Using reclaimed water for agricultural irrigation is good for the environment.
Esta norma ayudará a que Europa se adapte a las consecuencias del cambio climático. Esta norma, que se enmarca perfectamente en la economía circular, mejorará la disponibilidad de agua y promoverá su uso eficiente. Asegurar que se dispone de agua suficiente para riego de los campos de cultivo, en particular durante las oleadas de calor y las sequías intensas, podrá ayudar a prevenir la reducción de las cosechas y la escasez de alimentos.
Teniendo en cuenta la gran variación de condiciones geográficas y climáticas entre los Estados Miembros, cada Estado Miembro podrá decidir si el uso de agua regenerada para riego agrícola no es apropiado para una parte o la totalidad de su territorio.
La decisión adoptada el pasado martes representa la “posición en primera lectura” del Consejo. La normativa debe ahora ser adoptada por el Parlamento Europeo en una segunda lectura, antes de que pueda ser publicada en el Diario Oficial.
El texto completo que adjuntamos comienza con estas dos primeras consideraciones:
Los recursos hídricos de la Unión se encuentran bajo una presión cada vez mayor, lo cual da lugar a problemas de escasez de agua y a un deterioro de su calidad. En particular, el cambio climático, las pautas meteorológicas impredecibles y las sequías están contribuyendo significativamente a la presión sobre la disponibilidad de agua dulce, derivadas del desarrollo urbano y la agricultura.
La capacidad de la Unión para responder a las presiones crecientes sobre los recursos hídricos podría mejorar mediante una mayor reutilización de las aguas depuradas, limitando la extracción de las masas de agua superficiales y de las masas de aguas subterráneas, reduciendo el impacto de los vertidos de aguas depuradas en las masas de agua y fomentando el ahorro de agua a través de los usos múltiples de las aguas residuales urbanas, garantizando al mismo tiempo un nivel elevado de protección del medio ambiente.
Los clientes de BrioAgro ya sabéis que seguimos dando servicio a la agricultura y más en estos momentos.
Nuestros servicios forman parte de las actividades esenciales según lo establecido en el Real Decreto-Ley 10/2020 del 29 Marzo, al formar parte de distintos eslabones de la cadena de abastecimiento agrícola y alimentario.
Por lo que seguiremos atendiendo a distancia a nuestros clientes prestando servicio y soporte a todos los clientes actuales, así como dando soporte a los interesados en usar nuestro sistema de de riego a distancia de gran servicio en estos días donde hacen falta manos para ayudar.
BrioAgro ha sido la primera startup elegida por @wbaforum para ser invertida, dentro del World Business Angels Investment Forum, celebrado los días 17 y 18 de febrero en Estambul, Turquía.
De un total de 100 empresas emergentes, 13 obtuvieron la oportunidad de participar en el Escenario Global para la Recaudación de Fondos (GFRS), durante el Foro de Inversión en Ángeles de Negocios Mundiales (WBAF) 2020, representando a 42 países.
El GFRS es una plataforma internacional de inversión conjunta para los inversores, empresas emergentes y scale-ups (empresas de alto crecimiento), y su objetivo es crear una cartera de clientes de alta calidad con algunas empresas emergentes y de alto crecimiento que participan en el evento.
Desde su creación en 2015 BrioAgro ha sido la primera startup elegida en muchas ocasiones, como fue la aceleradora Impúlsame de Mairena del Alcor, Sevilla, Andalucía. La aceleradora agroalimentaria Orizont, en Tudela, Navarra y recientemente BrioAgro también ha sido la primera startup elegida por la primera cooperativa de España, Grupo AN, para resolver el reto de su digitalización agrícola, destacando sobre todo la ejecución de soluciones de riego inteligente adaptada a su amplia cartera de cultivos de regadío.
WBAF 2020 es el mayor evento de inversores financieros en startups fases tempranas y de crecimiento. Se trata de una oportunidad única no solo para Business Angels y Venture Capital para intercambiar ideas sobre mejores prácticas sino también para la industria y los negocios que busquen nuevas conexiones y oportunidades de negocio.
Por primera vez, el WBAF ha ofrecido una oportunidad única a 100 start-ups y scale-ups seleccionadas para presentar sus empresas durante el Global Fund Raising Stage (GFRS) del Congreso Mundial del WBAF 2020.
WBAF 2020 proporciona una plataforma establecida para Fondos de Private Equity, empresas de gestión de patrimonios, Family Offices, bancos, bolsas de valores, parques científicos y tecnológicos, toda una serie de agentes de innovación con el objetivo de desarrollar una red global de agentes de innovación más brillantes.
Aquellas empresas que consiguen salir en el GFRS obtienen la oportunidad de reunirse con los mejores ‘inversores ángeles’ y aprovechar sus inversiones, así como de sus servicios como mentores.
El WBAF, conocido como el ‘Davos’ de las inversiones iniciales y los mercados de capital, acogió a cientos de participantes de 92 países y 132 oradores internacionales en 24 paneles, incluidos inversionistas ángeles, capitalistas de riesgo, diseñadores de políticas, empresarios y líderes empresariales.
El evento se ha desarrollado a lo largo de 7 cumbres temáticas:
Global Women Leaders Summit
Global StartUps Summit
Angel Investors Summit
CEO INVESTORS Summit
FINTECH Summit
Science, Technology & Innovation Summit
FDI Summit
Before the closing ceremony of this years #WBAF the judges / committe announced the most promising companies of this years pitching competition they want to invest in. Max. 20 out of 100. pic.twitter.com/ckft6po8JC
BrioAgro Tech, es una startup nacida en Mairena del Alcor, Sevilla, y que tras ser seleccionada en Orizont trasladó su domicilio al Vivero de Innovación Agroalimentaria de Tudela, Navarra, por lo que está implantada en Andalucía y Navarra.
BrioAgro ha acudido a este congreso mundial WBAF de la mano del ICEX y Extenda Andalucía junto con otras 10 Startups andaluzas.
Los medios de comunicación y redes sociales han recogido esta noticia:
BrioAgro’s smart irrigation system, AQUA Power, connects with 95% of the existing controlers, but so far we had not managed to connect with PIVOTS, we can already include among the tested irrigation systems:
Drip irrigation
Spray and micro sprinkler
Pivots
El sistema de riego inteligente de BrioAgro, AQUA Power, se conecta con el 95% de los programadores existentes, pero hasta ahora no habíamos conseguido conectarnos también con PIVOTS, ya podemos incluir entre los sistemas de riego probados:
Ofreciendo su solución de “sensórica, automatización de riego y datos”
Grupo AN, la mayor cooperativa de Frutas y Hortalizas de España, ha seleccionado a BrioAgro para resolver su reto de digitalización agrícola, dentro de la edición de Orizont, donde cualquier startup o empresa en concurrencia competitiva podía aportar sus soluciones para los retos planteados por grandes empresas del sector agroalimentario, como es el caso de Grupo AN.
El Cooperativa con sede en Tajonar, Navarra, planteó su objetivo de: “mejorar de la gestión, la productividad, medioambiente y trazabilidad-seguridad” a través de tecnologías que ayuden a mejorar procesos en la detección de malas hierbas, sensórica, automatización de riego y datos, tanto en el campo como en industrias u organización interna. Estando abiertos a analizar todas las posibles propuestas, aceptando el reto de posibles cambios en modelo de negocio.
El Grupo con sede en Tajonar, Navarra, planteó su objetivo de: “mejorar de la gestión, la productividad, medioambiente y trazabilidad-seguridad” a través de tecnologías que ayuden a mejorar procesos en la detección de malas hierbas, sensórica, automatización de riesgo y datos, tanto en el campo como en industrias u organización interna. Estamos abiertos a analizar todas las posibles propuestas, aceptando el reto de posibles cambios en modelo de negocio.
La convocatoria Match Point de Orizont fue un gran éxito, ya que se recibieron más de 380 solicitudes, de las cuales 82 finalizaron el proceso, superando así el récord de pasadas ediciones. En esta ocasión, Orizont contó con el apoyo de siete empresas líderes del sector, que buscaban soluciones innovadoras a retos concretos.
BrioAgro presentará en Fruit Attraction su sistema de Riego Inteligente y los ahorros que conlleva, dentro de las Jornadas Agri Water Management.
El próximo jueves 24 de octubre de 2019, tendrá lugar en Fruit Attraction la Jornada: “La gestión del agua en Hotofruticultura” donde los principales actores de éste sector en España presentarán sus novedades a los asistentes de la Feria, dentro de las Jornadas Agri Water Management.
Será en la Sala FRUIT FORUM 4.
BrioAgro, prensentará dentro del Grupo SMART WATER: NUEVAS SOLUCIONES Y TECNOLOGÍAS, su sistema de Riego inteligente: Ahorro, aumento de calidad y aumento de producción, que lleva implantado desde 2015 en empresas productoras agrícolas tanto en horticultura como fruticultura. Hablará de casos de éxito en riego de lechuga para la empresa Florette, en cultivos bajo invernadero de Almería, Murcia y Navarra. Fresas en Huelva, cítricos en Sevilla y Valencia, Frutas Tropicales en la Axarquía malagueña. Y por último producción de mayor calidad en el olivar Andaluz y viñedo de Ribera del Duero.
BrioAgro ViTA en un campo de lechugas recién plantadas
BrioAgro comenzará su presentación a las 13:35
Desde las 10:00 de la mañana a las 17:40, podrán asistir a cerca de 30 ponencias que irán al grano, divididas en 4 grupos:
EL MARCO REGULATORIO Y TECNOLOGÍA
REUTILIZACIÓN Y DESALACIÓN EN RIEGO
INNOVACIÓN EN IRRIGACIÓN
SMART WATER: NUEVAS SOLUCIONES Y TECNOLOGÍAS
Con el siguiente horario por grupos:
10:10 h. – 10:40 h. EL MARCO REGULATORIO Y TECNOLOGÍA
10:40 h. – 11:50 h. REUTILIZACIÓN Y DESALACIÓN EN RIEGO
11:50 h. – 12:00 h. DESCANSO
12:15 h. – 13:05 h. INNOVACIÓN EN IRRIGACIÓN
13:05 h. – 13:55 h. SMART WATER: NUEVAS SOLUCIONES Y
TECNOLOGÍAS (parte 1)
13:55 h. – 15:50 h. DESCANSO
15:50 h. – 17:00 h. INNOVACIÓN EN IRRIGACIÓN
17:00 h. – 17:40 h. SMART WATER: NUEVAS SOLUCIONES Y
Si desean asistir a esta jornada y a Fruit Attraction pueden enviar un email a: fa1019@brioagro.es y les remitiremos un código de acceso gratuito a la Feria
Piense en su “huella hídrica”, el agua que usa día a día. Beber, cepillarse los dientes o lavar la ropa son cosas que probablemente se te ocurran. Pero la verdad es que las personas comen mucho más agua de la que beben o usan para las tareas domésticas. Mientras que la persona promedio bebe de 2 a 4 litros de agua al día, ¡requiere de la asombrosa cantidad de 2,000 a 5,000 litros de agua para producir los alimentos que la persona promedio come cada día!
Mapa mundial de estrés hídrico. Año 2019
La agricultura representa el 70 por ciento de las extracciones de agua dulce de la Tierra cada año. A medida que el cambio climático exacerba el estrés hídrico y las poblaciones crecen, es posible que los ríos y lagos no puedan satisfacer la demanda.
Aquí hay cinco formas en que las empresas, los agricultores y los consumidores pueden disminuir el impacto del sistema alimentario sobre el agua:
1. Reduzca la pérdida y el desperdicio de alimentos.
A menudo, los alimentos se mal administran en los campos, se estropean antes de que se puedan vender o se descartan en supermercados u hogares. Cada año se pierden o desperdician mil millones de toneladas de alimentos. Una cuarta parte de toda el agua agrícola, más del 17 por ciento de las extracciones totales de agua, se usa en alimentos desperdiciados.
Afortunadamente, personas de todo el mundo están tomando medidas innovadoras para reducir el desperdicio de alimentos, como el desarrollo de nuevas tecnologías de refrigeración o el uso de productos imperfectos en lugar de descartarlos. Lo más importante que los consumidores pueden hacer es planificar. Escriba una lista de compras para las comidas de la semana antes de poner un pie en la tienda para evitar compras espontáneas.
Los minoristas también pueden cambiar el comportamiento del consumidor. El Comité de la Unión Europea de la Cámara de los Lores alienta a las tiendas en el Reino Unido a limitar las ventas de comprar uno para obtener uno en artículos perecederos. Del mismo modo, el Consumer Goods Forum, una organización de fabricantes dirigida por el CEO, insta a los minoristas a simplificar sus etiquetas de fecha de vencimiento e incluir consejos de almacenamiento de alimentos en sus envases para que los alimentos duren más.
2. Cambiar las dietas
Uno de los cambios personales más efectivos que las personas pueden hacer para reducir su huella hídrica es comer alimentos que consuman menos agua. En general, los productos agrícolas, los granos y los frijoles requieren una fracción del agua que requieren la carne, los lácteos y los huevos. Por ejemplo, la huella hídrica de la carne de res es de 7,007 litros por libra , más de 50 veces mayor que la huella hídrica de las papas (130 litros por libra). Dicho esto, las nueces, las frutas y las verduras pueden requerir cantidades significativas de agua de riego, lo que puede ser problemático en áreas con escasez de agua (ver el punto 4 a continuación). Las dietas ricas en plantas también se han asociado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca, lo que presenta importantes beneficios para la salud.
Las compañías de alimentos y restaurantes también pueden ayudar a cambiar las dietas en direcciones más sostenibles. Investigaciones recientes del Better Buy Lab muestran que cambiar el idioma que usan las compañías para describir los alimentos ricos en plantas es una de las formas más efectivas de influir en la elección del consumidor. Por ejemplo, los consumidores son más receptivos a los alimentos comercializados en función de su aspecto y sabor, en lugar de sus beneficios para la salud.
3. Invierta en soluciones basadas en la naturaleza.
Las malas prácticas de gestión, combinadas con los efectos del cambio climático, pueden exacerbar los desafíos existentes de la tierra y el agua. Por ejemplo, la sequía y la deforestación pueden degradar la tierra y agotar el suelo de sus nutrientes. El suelo degradado no puede absorber el agua de manera eficiente. Esto requiere que los agricultores usen más agua en sus campos de lo que lo harían de otra manera, y hace que las tierras sean más vulnerables a las inundaciones. Alrededor del 65 por ciento de la tierra de África está experimentando cierta degradación, lo que deja a los agricultores luchando por alimentar a sus familias y obtener ganancias con los rendimientos de sus cultivos.
Una de las mejores formas de proteger los recursos naturales, como el agua y el suelo, mientras se impulsa la producción de alimentos es emplear soluciones basadas en la naturaleza. La “Agroforestry“, la práctica de integrar árboles en granjas y pastos, mejora la salud del suelo, disminuye la temperatura del suelo y ayuda a maximizar el suministro limitado de agua. Esta solución basada en la naturaleza ha tenido éxito en Malawi , donde los rendimientos de maíz aumentaron en un 50 por ciento después de que los agricultores plantaron árboles en sus granjas.
4. Cultiva las cosas correctas en los lugares correctos.
A menudo, los rendimientos de los cultivos se ven amenazados por dos cosas principales: mala gestión del agua y sequía. Un gran caso de estudio para esto es el arroz, un alimento básico para más de la mitad de la población mundial. Aunque este cultivo solo consume el 40 por ciento del agua de riego global y crece mejor en campos muy regados, el exceso de agua puede crear un caldo de cultivo para las bacterias productoras de metano. El arroz también se cultiva a menudo en áreas con escasez de agua, lo que ejerce una mayor presión sobre los recursos limitados.
Una mejor gestión del agua también puede reducir la demanda de agua del arroz. Al drenar los arrozales a un nivel justo por encima de las raíces una vez cada temporada de crecimiento, los agricultores en China y Japón han logrado aumentar los rendimientos de los cultivos, reducir las emisiones de metano que calientan el planeta y ahorrar agua de riego. Sin embargo, muchas granjas no tienen un sistema de riego lo suficientemente sofisticado como para controlar el agua en sus campos de manera tan meticulosa.
Aunque la gestión del agua puede ayudar a ahorrar agua, algunos cultivos aún son más adecuados para entornos secos que otros. Los agricultores deben pensar estratégicamente sobre la cantidad de agua que necesitan los cultivos antes de crecer en áreas propensas a la sequía. Los gobiernos pueden responder apoyando más investigaciones, priorizando e incentivando la gestión del agua y haciendo que las herramientas y equipos necesarios sean accesibles para los agricultores locales.
5. Use las mejores prácticas y tecnologías en el campo
Independientemente de dónde se cultiven los cultivos, las nuevas tecnologías hacen que sea más fácil proteger los recursos hídricos y producir cultivos saludables. Por ejemplo, más de la mitad de los cultivos de regadío del mundo se cultivan en zonas con escasez de agua. El riego por goteo es la mejor opción en estas áreas, ya que es el método más eficiente para regar los cultivos. Esta forma de riego entrega agua directamente a la raíz de las plantas, en lugar de rociarla sobre la parte superior o inundar los campos con agua. El riego por goteo no solo minimiza la cantidad de agua perdida por evaporación y escorrentía, sino que deja menos agua para las malezas. Si se maneja bien, el riego por goteo puede aumentar la productividad de los cultivos en un 50 por ciento y usar un 60 por ciento menos de agua en comparación con el riego por inundación.
“Pocas startups #agtech como BrioAgro, han acreditado ahorros que rondan entre el 20 y el 50% de agua en cultivos regados por goteo o aspersión”
Aunque el riego por goteo tiene beneficios, la agricultura de secano aún domina a nivel mundial. La gestión de pozos de agua de lluvia puede ser particularmente difícil en áreas con estaciones extremadamente húmedas y secas. Estas granjas podrían invertir en mejores métodos de captura y almacenamiento de agua de lluvia. En países como Etiopía, estas y otras formas de recolección de agua han sido efectivas para reutilizar el agua de lluvia .
Aunque ninguna solución resolverá por completo los problemas de agua del mundo para siempre, hacer estos cinco cambios en nuestro sistema alimentario nos acerca un paso más hacia un futuro sostenible del agua .
BrioAgro es una de las empresas organizadoras de las Jornadas de Agroporc 2018 Agricultura de Precisión.
Agroporc lleva años consolidada como la mejor feria agrícola y ganadera de la provincia de Sevilla, Andalucía, aunque su ámbito original es la comarca Campiña Alcores, comarca originaria de BrioAgro y sus fundadores. Este 2018 se celebra los días 20, 21 y 22 de septiembre en Carmona, Sevilla.
Nuestra intervención tendrá lugar en la jornada: “Agricultura de Precisión” el día 21 de 12:30 a 14:15 en la Sala La Giraldilla del recinto ferial, bajo el título:
Ejemplos de uso del Riego Inteligente – Ahorro de Agua, Mano de Obra, Energía y Fertilizantes
Bajo la iniciativa del Ayuntamiento de Carmona y el Grupo de Desarrollo Rural Campiña-Alcores (GDR), dentro del Grupo Operativo SmartAg Services – Servicios de Agricultura Inteligente.
BrioAgro realizará una exposición práctica de agricultura de precisión en su ámbito de monitorización climática y riego inteligente, explicando de manera didáctica cómo están usando su herramienta agricultores de cultivos de regadío, tanto en la comarca como en otros puntos de España y México, con cultivos como:
Olivo tradicional y superintensivo, Naranjos, Almendros, Pistachos, Viñedo,
BrioAgro ViTA 7, compuesto de sensor y caja con electrónica y placa solar integrada.
BrioAgro AQUA Power, que se coloca junto al programador de riego.
El dispositivo lo instala el agricultor asistido por teléfono por nuestros ingenieros agrícolas. Le enviaremos un manual con los breves pasos que hay que seguir para la correcta colocación, y en 15 minutos queda instalado el dispositovo ViTA 7 (sensor de humedad de suelo)
La conexión con el sistema de riego a traves del dispositivo Aqua Power, puede entrañar algo de más de complejidad, según su habilidad con los cables. Si no se siente capaz de conectar dos cables en las entradas definidas para ello de su programnador actual, tendrá usted que ser asistido por su instalador o electricista de confianza, que en 15 minutos realizará la conexión, siguiendo el manual que le enviaremos para entenderlo rápidamente.
BrioAgro Aqua Power es compatible con la mayoría de programadores de mercado, si en su caso no fuera posible la conexión, buscaremos otras posibilidades a través de un técnico, tras su aprobación del presupuesto.
¿Hay que pagar alguna cuota?
Una vez que compre los dispositivos, debe saber que la cuota es gratuita durante el primer año.
La cuota anual por cada ViTA es de 120 euros al año (que representan 10 euros al mes).
El dispositivo Aqua Power, está provisto de una tarjeta sim, en modo recepción de llamadas, tras el primer año, se transferirá la tarjeta a nombre del cliente.
¿Puedo poner alertas?
La aplicación web, a la que puede acceder desde móvil, tablet o PC, dispone de un programa fácil de usar, en el menu se encuntra la opción de definir alertas simples, de una sola variable o compuestas, de mñas de una variable, que le notoficarán bien su su móvil android o su email.
Las variables sobre las que puede definir alertas, son las que tenga instaladas, bien por sensores en campo o por sensores meteorológicos.
¿Dónde están mis datos?
Están alojados en internet, concretamente en google, uno de los lugares más seguros del mundo para almacenar datos. Recuerde que se almacena una lectura cada 10 min, que podrá consultar a tiempo real, pero también cuando lleve más tiempo con nuestro sistema, le resultará muy útil poder hacer consultas por periodos históricos que le ayudarán a saber qué ocurrió en campañas anteriores.
¿Cómo veo mis datos?
Entrando con tléfono móvil, tablet o PC en la siguiente dirección: sensor.brioagro.es, o descargándose la aplicación BrioAgro desde google play.
Le pedirá un usuario y contraseña, permiso que le facilitaremos una vez que decida ser cliente de BrioAgro.
A su vez desde la plataforma, podrá dar permisos a otros trabajadores, técnicos que revisen su finca, o quien usted desee. Por un lado puede dar permisos de administrador y por otro lado de consulta, estos últimos solo pueden ver, pero no gestionar.
Se coloca el ViTA 7 en el lugar más representativo de la finca, y el sensor a la profundidad de las raices del cultivo.
Envía datos a Internet cada 10 min a través de Sigfox o Gprs.
Se instala el Aqua Power, junto al programador de riego
Vía telefonía móvil recibe las ordenes de la platamorma según las ditectrices marcadas por el agricultor
Desde el teléfono móvil, tablet o pc, se accede el sistema, donde se consultan los datos recogidos y gestiona el riego.
Una vez activado el riego Inteligente, te despreocupas, y sólo debes acceder para ver que todo va bien, y en caso de anomalía, envía notificación al movil o email.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de Cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.